Es una película de 2002 dirigida por Roman Polański y protagonizada por Adrien
Brody. Es una adaptación de las memorias del músico polaco de origen judío Władysław Szpilman.
Recibió en el 2002 la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cannes. Galardonada con tres Premios Óscar: Mejor Director, Mejor Actor Protagonista y Mejor Guion Adaptado, de un
total de 7 nominaciones; siete Premios
César del cine francés: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor
Protagonista, Mejor Banda sonora, Mejor Fotografía, Mejor Decorado y Mejor
Sonido; dos Premios
BAFTA: Mejor Película y Mejor Dirección.
Dos años después, las condiciones de vida para los judíos en Polonia se han ido deteriorando rápidamente, y se han reducido sus derechos: tienen limitada la cantidad de dinero por familia, han de llevar brazaletes con la Estrella de David para ser identificados y, a finales de 1940, son obligados a trasladarse al Gueto de Varsovia. Ahí se enfrentan al hambre, a las persecuciones y humillaciones que los nazis llevan a cabo, además del miedo a la muerte y las torturas, que siempre están presentes. Después de un tiempo, los judíos son reunidos y deportados al campo de exterminio de Treblinka. En el último minuto, Szpilman es salvado de ese horrible destino por Ithzak Heller, un policía del gueto judío, antiguo amigo de la familia. Separado de sus familiares y seres queridos, Szpilman sobrevive, primero en el gueto como esclavo obrero de unidades de reconstrucción alemanas y posteriormente escondido en el exterior del gueto, confiando en la ayuda de amigos que no son judíos y que todavía lo recordaban, entre los que se encontraban Janina, una cantante; Andrezj, un actor, esposo de Janina y miembro de la Resistencia; Marek, miembro también de la resistencia; Dorota, una antigua admiradora, y su esposo Michal, y Atek Szalas, antiguo técnico de Radio Varsovia y miembro de la resistencia.
Mientras se mantiene escondido, presencia los muchos horrores cometidos por los nazis, como las palizas, incendios y matanzas indiscriminadas. Asimismo, atestigua el levantamiento de los judíos del Gueto en 1943. En poco tiempo, el ejército alemán entra por la fuerza al gueto y elimina a casi todos los rebeldes que quedaban.
Pasado un año, la vida en Varsovia se ha deteriorado más todavía. La resistencia polaca organiza otro levantamiento contra la ocupación alemana, que nuevamente falla. Como consecuencia, la ciudad queda virtualmente deshabitada y, en más de una ocasión, Szpilman está al borde de la muerte debido a las enfermedades y la desnutrición.
Después de una frenética búsqueda de algo que comer por las ruinas de las casas bombardeadas y escapando de los nazis, Szpilman encuentra una lata de pepinillos Ogorki en conserva, pero nada para poder abrirla. Después de continuar buscando, encuentra algunas herramientas junto a la chimenea e intenta abrirla, pero entonces se da cuenta de que un oficial alemán le observa, el capitán Wilm Hosenfeld, que al instante se da cuenta de que Szpilman es judío. Al enterarse de que había sido pianista, Hosenfeld le lleva hasta un piano y le pide que toque algo. En ese momento un decrépito Szpilman ejecuta una desesperada pieza de Chopin (la primera balada Op. 23 en sol menor) ante un Hosenfeld que se compadece de él y, a la vez muestra su admiración tras la interpretación, de manera que no solo no le delata, sino que le esconde en el ático del edificio, le lleva un abrelatas y comienza a llevarle comida con regularidad.
Semanas después, los alemanes son forzados a retirarse de Varsovia debido al avance del Ejército Rojo. Antes de abandonar la zona, Hosenfeld acude a despedirse de Szpilman y le da su abrigo, y le promete que le escuchará en la radio polaca. El abrigo casi resulta ser fatal para Szpilman cuando aparecen las tropas polacas y soviéticas, ya que lo confunden con un oficial alemán y lo disparan y persiguen en un edificio, donde le lanzan una granada. Solo consigue que dejen de disparar tras convencerles de que es polaco y que solo lleva el abrigo a causa del frío.
Al ser liberado, en un campo de concentración cercano, el capitán Hosenfeld y otros alemanes son capturados. Mientras está retenido, Hosenfeld le pide a un prisionero judío que pasaba por allí que contacte a Szpilman para liberarle. Szpilman, que ha retomado su vida de antes tocando en la radio de Varsovia, llega al lugar demasiado tarde, ya que todos los prisioneros de guerra han sido trasladados a destinos desconocidos.
En la escena final de la película, Szpilman interpreta triunfalmente una pieza de Chopin (la Polonesa Brillante en Mib Mayor op. 22) frente a una gran audiencia en Varsovia. Antes de los créditos finales, se revela que Szpilman falleció en el año 2000 y Hosenfeld en 1952 en un campo de prisioneros de guerra soviético.
Música
En la mitad de la película se puede apreciar
la Suite Nº
1 para violonchelo en sol mayor (BWV 1007), de J. S. Bach.Cuando el alemán le pide una interpretación a Szpilman, éste toca la Balada N.º 1 Op. 23 de Chopin. En realidad, Szpilman toca varias partes de la obra, puesto que su duración total es de casi 10 minutos
esta película nos muestra como un hombre judío intenta sobrevivir de los tratos de los nazis.
ResponderEliminarlA PELICULA ES DEMACIADO INTERESANTE Y DEJA UNA BUENA REFLEXION EN NUESTRO CORAZONES YA QUE NO EXISTEN LAS GUERRAS.
NOS ENSEÑA QUE LA VIDA HAY TAPACULOS QUE ENFRENTARLOS QUE SI PODEMOS VENCERLOS LA VIDA NOS RECOMPENSA.
THANK YOU
ATT: ALEICER CARREÑO RÍOS
Me parece muy interesante esta película porque muestra como actuaron sobre la situación como se planteo en la Guerra mundial.
Eliminares una de las peliculas que nos hace recordar los dias de terror que pasaron muchas personas y principalmente nuestros hermanos Judíos que perecieron en los campos de concentracion nazismo que el dictador Hither había decretado, en esta pelicula el PIANISTA nos muestra como fueron esos dias de muerte es muy buena y sinceramente una prueba de que todo se puede lograr, muy dramática, pero muy buena, te hace reflexionar, sobre aquellos momentos en los que dices ya no puedo, y piensas en esa película
y piensas que en relidad tu problema no es nada en comparación de lo que muchas personas tuvieron que pasar en esos momentos, una pelicula para tener mucha fuerza de voluntad.
GRACIAS MUCHAS GRACIAS:
ALL HOPE IS GONE.
ALEICER CARREÑO RIOS
Esta película me pareció muy realista ya que nos da a conocer aquellos hechos que se vivieron en la segunda guerra mundial; como los alemanes fueron acabando con todos los judíos que encontraban, pues estos al estar en el poder se burlaban de aquellos utilizándolos para divertirse y no les importaba como eran de que clase eran si tenia familia, si eran niños o bebes los asesinaban si se les venia en gana.
ResponderEliminarlos hacían pasar hambre hasta llegar a la muerte.
Nos muestra esta gran cinta lo que tiene que sufrir, pasar y suplicar una persona para sobrevivir a un fuerte guerra como esta, como lo hizo y lo vivió el pianista, gracias a la ayuda de aquel general alemán que le ayudo a sobrevivir para que después lo ayudara.
Esta película nos ayuda a reflexionar sobre querer lo mas mínimo de lo que tenemos ya que tenemos que aprovechar lo que nos dan porque que tal nos tocara pasar un situación como esta, que es sufrir en la pobreza, la hambre y la injusticia lo cual le sucedía con los judíos por los alemanes. ATT. ENDER MADRID
me pareció un película muy interesante ya que nos muestra como un hombre judío a quien se le cerraban todas las puertas pudo seguir y enfrentar sus problemas también nos enseña como debe ser erradicada la discriminación también nos hace generar nos muchas preguntas sobre ¿como el hombre podía sobrevivir en medio de tantas muertes? ¿como podía un ser humano adueñarse de la vida de los demás? ¿como un hombre con "poder" podía ejercer mandatos y dominar el mundo prácticamente con ayuda de armas y maquinas? pues ahora y desde hace mucho esto es asi ya que el hombre en vez de crear armas y maquinas para el bien solo las crea para generar masacres y en vez de invertir en la educacion o alimentacion de muchas personas principalmente niños prefieren invertir en armas mortales... JOSE LUIS PINZON GARCIA
ResponderEliminarla relacion qe hay entre el pianista y la segunda guerra mundial es que la historia de el pianista se desarrolla durante la segunda guerra mundial.
ResponderEliminarEl era un judío escondiéndose de los cazadores de judíos, se salvo gracias a la ayuda de un coronel de la GESTAPO, después que termino la guerra , triunfo como concertista de piano.
Pues que la historia de el pianista se desarrolla durante la segunda guerra mundial.
El era un judío escondiéndose de los cazadores de judíos, se salvo gracias a la ayuda de un coronel de la GESTAPO, después que termino la guerra , triunfo como concertista de piano.
pues la pelicula trata de unos judios que no sabian que hacer para donde coger no tenian con que sobrevivir ellos sufrian demaciado me parecio una injusticia con los alemanes porque ellos no se dan cuenta que estan haciendo un daño muty grando con los judios al asecinar al que primero encontrata ya sean niños, ancianos,jovenes,adultosno solo los matavan tambien los sacaban de sus propias casas sin importales nada.
esta película esta basada en la segunda guerra mundial porque los alemanes maltrataban a los judíos sin importarles que ellos estaban pasando por una situación muy critica , a los alemanes no les importan nada solo les importaban sacarlos de sus propias casa, y imponer sus voluntades y su superioridad que tenían, despojando a los judíos de todo , maltratan dolos, humillándolos y matándolos, por todo esto tuvo que pasar el pianista.
ResponderEliminaresta película nos muestra lo que una persona tiene que hacer como, humillarse, hacer como si no paso nada, para poder sobrevivir en esa pesadilla que para ellos era eso. saber que todo esto tuvieron que pasar los judíos me da tristeza por que aunque tengamos poder no es para coger la justicias en nuestras manos y decir quien vive y quien no como los alemanes contra los judíos.
la relación que hay entre la película y la guerra mundial es que como lo ve en la segunda guerra mundial se ve mucha violencia así se vio en la película violencia que hicieron los alemanes con los judíos a ellos no les importaba nada de los judíos no les daba dolor matarlos sin nada los mataban sin ninguna escusa los sacaban de sus propias casas sin darse cuenta el daño que le estaba haciendo a la comunidad y pues hubo mucha pobreza al pianista le tocaba sacar fuerzas de donde no tenia pero haci pudo con todos los judíos encontró en donde quedarse y dormir los alemanes no les daba gran importancia lo que hacían los judíos antes con mas ganas los mataban.
ResponderEliminar10-02
esa forma de vida que llevaban era terrible eran esclavos no tenian libertad para tener tranquilidad en realidad uno se admira de ver como sufrieron estas personas.
Eliminares tenaz ver como sufrieron estas personas por lo que pasaron fueron esclavos no tenian tranquilidad no tenian libertad es duro ver todo lo que pasaron como los maltrataban y los mataban esos alemanes no tenian compacion de los judios que tristeza ver todo esto att yasmeidi villamizar
EliminarEs Evidente ver Que la gente esta presa: Hacia las religiones Prefierene una Religion que su Vida. "O acaso Dios no perdona si niegan su religion" La fe esta solo en la persona y no en el estar presumiendo Puedes Ten Una relacion con tu creador en secreto y vive feliz. POR FAVOR Sean Libres y Amen todo lo que esta a su Alrededor....
ResponderEliminarCuando te llamas a ti mismo indio o cristiano o musulman o europeo o cualquier otra cosa estas siendo violento. ¿ves Por que es Violento?
ResponderEliminarPorque estas separandote a ti mismo del resto de la humanidad. cuando te separas a ti mismo por causa de creencias, nacionalidad, religion, tradicion... alimentas la violencia. asi que alguien que este en el camino de entender la violenvia no pertenece a ninguna religion, partido politico o sistema parcial.
alguien asi se preocupa por la comprension de la humanidad
Esta pelicula me parecio muy interesante ya que nos muestra como un hombre judio intenta sobrevivir a una epoca de guerra sufrimientos en donde los Los judíos estaban socialmente discriminados, sufriendo todo tipo de humillaciones, palizas o incluso los mataban en mitad de la calle y todo por ser judíos, solo por esa razon.Y me parece injusto que un ser humano quiera adueñarse de todas las demas vida humanas Yo pienso que esta fue una de la guerras mas horrorosas y brutales.Tan solo ver como mataban a las personas ahi en plena calle.Solo por ser judios o peor los que le daban de comer y como los maltrataban,abusaban y pegaban.Tan solo porque el pais estaba en Guerra mucha gente inocente murio.Fue horrible como el pianista tenia que esconderser y robar comida.Yo creo que la segunda Guerra mundial fue realmente un desastre mundial.Tambien me parece que esta pelicula es muy Buena porque nos demuestra cuanta gente inocente murio.Esta pelicula me deja una reflexion muy grande ya que vivimso practicamente una sociedad mas avanzada y que ellos tuvieron que sufrir mucho para que nosotros pudieramos vivir en paz y con derechos-
ResponderEliminarbueno esta pelicula me parecio muy interesante ya que esta bien firmada pero a la vez le falta alma. en connclusion los aspectos positivos, cabe destacar la sobria y realista interpretacionde adrian brody que encarna a la perfeccion la soledad y el hastio del szpilman aislado del mundo y luchando unicamente por sobrevivir. tambien es digna de reseñar el cuidado de los escenarios de varsovia , perfectamente recreados para reflejar las condiciones de la ciudad ocupada por los alemanes y pues la relacion que hay entre la pelicula y la segunda guerra mundial es que la pelicula del pianista se desarrolla durante la segunda guerra mundial, el era un judio escondiendose n de los cazadores de judios se salva a la gracia de un coronel de la gestapo despues que termino la guerra, triunfo como concertista de piano . yeraldin velandia
ResponderEliminaresta película me pareció muy interesante ya que nos da a conocer aquellos momentos dramáticos que se vivieron en la segunda guerra mundial en la cual estos momentos en la película los hacen muy reales y dramáticos se caracteriza que es de la segunda guerra mundial porque en esta guerra se discriminaban a los judíos lo cual le pasaba al protagonista de esta serie en la cual tuvo que vivir un una época donde tenia que ser como un animal y como es realmente la vida buscar como sobrevivir en un ambiente catastrófico como lo era en la segunda guerra mundial donde los alemanes no les importaba sino asesinar y acabar a los judíos a si fueran inocentes de estos hechos con tal siempre se demuestra que en parte siempre hay alguien bueno dentro de todos esos malos personajes que era aquel comandante del ejercito alemán que le brindo comida y luego le presto su abrigo para que se mantuviera caliente, mientra venían los del ejercito rojo los cuales eran sus amigos pero esto el lo hacia para que después lo ayudara también cunado los cogieran a ellos pero esto no se pudo porque cuando lo cogieran también lo ayudara cosa que no se pudo porque el protagonista llego tarde.
ResponderEliminartatiana sanabria
esta película se relaciona con la segunda guerra mundial. Pues que la historia de el pianista se desarrolla durante la segunda guerra mundial.
ResponderEliminarEl era un judío escondiéndose de los cazadores de judíos, se salvo gracias a la ayuda de un coronel de la GESTAPO, después que termino la guerra , triunfo como concertista de piano.
Durante la Segunda Guerra Mundial Hitler ordenó aniquilar a todos los judíos, el personaje del pianista y toda su familia eran judíos polacos; es un fiel reflejo de todas las penurias, sufrimientos y problemas que esta raza de la humanidad tuvo que sufrir durante esa época.
Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío, ve como su prometedora carrera musical y su vida resulta truncada por la invasión alemana y el consiguiente confinamiento de los judios en las inhumanas condiciones del Ghetto de Varsovia. Tras ocultarse para escapar a la deportación, tuvo que sobrevivir prácticamente solo entre las ruinas de la capital polaca, hasta que con la ayuda de un oficial alemán que comparte su afición por la música podrá salir adelante.
PUES ESTA PELÍCULA ME PARECIÓ MUY INTERESANTE POR QUE NOS DAN CONOCER COMO FUERON LOS HECHOS REALES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL HAY PODEMOS VER COMO LOS ALEMANES EMPEZARON SACANDO A LOS JUDÍOS DE SUS HOGARES Y LLEVARLOS HASTA DONDE ELLOS QUISIERAN SEPARANDOLOS DEL COMERCIO Y CERRÁNDOLES LAS PUERTAS, LUEGO ELLOS EMPEZARON A ACABAR POCO A POCO CON LAS VIDAS DE LOS JUDÍOS SIN EXCUSA ALGUNA, CUANDO ELLOS QUISIERAN ENTRABAN A SUS HOGARES Y ACABABAN CON TODO, NO LES IMPORTABA SIN ERAN ANCIANOS, BEBES, GENTE DISCAPACITADA, NO LES IMPORTABA NADA DE ESO ELLOS TODO ESO LO TOMABAN COMO UNA DIVERSIÓN, PERO ALLÍ PODEMOS VER COMO UN HOMBRE PIANISTA CON UN SUEÑO ILUSIONADO CON UNA CARRERA MUSICAL DECIDE SALIR ADELANTE Y SUPERAR TODOS ESOS OBSTÁCULOS QUE SE LE PRESENTAN A EL Y A SU FAMILIA Y AUN ASÍ EL DECIDE SALIR ADELANTE, PORQUE A EL NO LE IMPORTO QUE ELLOS SE HUBIERAN INTERPUESTO EN SU CAMINO Y HUBIERAN QUERIDO ACABAR CON SU SUEÑO EL TRATO DE DE SALIR ADELANTE Y CON MUCHA VALENTÍA LO LOGRO, PORQUE PARA UNO CONSEGUIR LO QUE QUIERE HAY QUE ESFORZARSE Y AQUÍ PODEMOS VER COMO EL SE ESFORZÓ Y LO LOGRO.
ResponderEliminarATT: YANDRITH RINCÓN 102 JC
esta película a mi me pareció muy interesante y a la ves muy triste al ver como la gente sufrió en ese tiempo a causa de esa segunda guerra mundial, en esa película pude ver una historia que fue la del pianista, en esa guerra hubo un grupo de judíos que fueron los que sufrieron a manos de los alemanes, primero que todo a ellos los sacaron de sus casas y fueron llevados a otros lugares cuando dividieron el pueblo a ellos los dejaron en el peor lugar ya que no había comida y ni comercio, ellos no podían comprar sus alimentos tenían que ser comprados con permiso de los alemanes, ellos pasaron mucho dolor ya que los alemanes llegaban a sus hogares y mataban al que quieran y hacían con ellos lo que ellos quisieran y hay podemos ver un joven que fue el pianista que en medio de esa crisis y ese dolor, el con su talento siempre quiso salir adelante y podemos ver que el lucho y lucho hasta que lo logro eso nos queda como de enseñanza para saber que uno no se debe rendir por nada aunque vengan las peores circunstancias siempre debemos seguir adelante.
ResponderEliminaratt: Germán Alonso Mora Perez 102 JC
Esta pelicula es interesante ya que nos muestra la ira de los nazis contra el pueblo judio(ya que los consideraban inferiores a estos)demostrandolo con grandes sometimientos y crueldades contra abuelos, mayores, niños...Mas Sin embargo spilzmen gracias a su gran talento logra sobrevivir a pesar de las crueldades por las que tiene que pasar,ademas logra superarse bajo las hambrunas,las imagenes fatales,los campos de concentracion... Esta pelicula nos da una idea de superacion frente a grandes problemas de la vida ya que presenciamos una serie de crueldades por parte de los nazis pero presenciamos tambien grandes melodias(en el piano) de superacion.
ResponderEliminarYureini Tatiana Guerrero Crespo 10-1 jc
esta película me pareció muy trágica ya que los alemanes tratan a los judíos de una manera que no debe ser porque uno no tiene porque estar matando a la gente porque se le venga a la mente ya que el único que tiene derecho a quitarle la vida a otra persona es nuestro señor, esta gente vivía matando al que quisiera por el único hecho de ser judíos; no les importaba si tenían familia, no pensaban en los hijos ni en nada y lo único que les importaba era acabar con la vida de las demás personas porque supuestamente los judíos eran inferiores a ellos cosa que no es porque todos somos iguales y tonemos el mismo derecho de vivir y no estamos en la voluntad de acabar con la vida de otras personas. pero el pianista nos deja una gran enseñanza de como aprender a superarnos y a no dejarnos morir por cualquier circunstancia, ademas que debemos estar agradecidos con nuestro señor porque no tenemos que pasar por el dolor que paso este hombre de ver como acababan con toda esa gente y no poder ayudarlos, pero este hombre logra llegar hasta el final aunque le toco pasar por cosas terribles. att lorena sepulveda 10º2
ResponderEliminarEsta película es muy interesante ya que nos da a conocer una parte de la historia que es la de la segunda guerra mundial como los alemanes se aprovechaban de los judíos haciéndolos pasar por situaciones desagradable, humillantes, si los querían matar lo hacían solo por sentirse superior a ellos.
ResponderEliminarLos alemanes destruyendo las familias, matándolos, que aguantaran hambre ellos no les importaba eso ya que por sentirse superior es a ellos lo hacían sin ningún remordimiento ni nada.
El pianista en esta trágica película es un hombre que soporto demasiado sufrió mucho lo separaron de su familia, aguanto hambre, frio, enfermedades, pero gracias a un alemán pudo salir adelante con su gran ayuda que lo protegía y le llevaba comida. El pianista al final triunfo pudo salir adelante en su carrera como lo que era un buen pianista.
Mary Osorio 10-02
esta película es muy dramática ya que nos da a conocer lo que se vivió en la segunda guerra mundial y lo que tuvo que vivir el pianista y toda su familia cuando todos los alemanes que querían acabar con los judíos y estos pertenecían a esta raza esto se iguala y se relaciona con la de también de la guerra Nazi en la cual estas personas quieren acabar con las demás razas que creen ellos que son malas o de poca pureza lo cual ellos exigían en sus mandatos.
ResponderEliminarel pianista y su familia tuvieron que pasar por todo para poder sobrevivir pero como la vida es una guerra y mas que todo es una adaptación de la vida para poder sobrevivir y solo de la familia sobervivio el pianista y esto se pudo gracias a un amigo que estaba en el ejercito de los alemanes, pero después tuvo que pasar por lo mas difícil que era sobrevivir solo y luchando por no morirse.
esta película se relaciona igual que la de matrix ya que su entorno o se desarrollo en la segunda guerra mundial(EL PIANISTA) y la otra película las ideologías de esta segunda guerra mundial(MATRIX).
ANÁLISIS EL PIANISTA Mi análisis de la película el pianista esque lo que ocurrió en la segunda guerra mundial, como en todoslos conflictos, siempre los inocentes fueron y han sido los quesufren las consecuencias.Se ven las injusticias, el sufrimiento y la inhumanidad cometidapor quienes aun en su interior sabían que no era justo hacia laspersonas inocentes, en este caso los judíos.Sin importar la clase social, ricos o pobres hombres o mujeres,niños o adultos sufrieron las consecuencias de la guerra, eldolor, el sufrimiento y la muerte. Sentirse marginados, humilladosal extremo de tener que comer basura y pelearse entre ellosmismos para intentar sobrevivir y en la gran mayoría de casostodos los esfuerzos fueron inútiles porque al final todo aquel quehizo algo por defenderse no sobrevivió.En las personas que se sentían con poder, en este caso losalemanes, muchas veces actuaban, mataban a otros simplementepor obedecer o mantenerse vivos
sta película nos muestra, muy a fondo, las distintas violaciones de los derechos humanos ocurridas durante la segunda guerra mundial. El Pianista es protagonizada por Adrien Brody, dirigida por Roman Polański, y relata con crueldad las memorias del músico polaco de origen judío Władysław Szpilman. Más que una película que relata los maltratos por parte de los nazis al pianista y a su familia, es una reseña de las crueles historias acontecidas durante estas guerras y la cantidad de gente que murió por causa de los ideales de Adolfo Hitler y su clan “superior”, ideales que quisieron imponer a la fuerza a todos quienes no cumplieran con las características que ellos consideraban perfectas .
ResponderEliminarResumen
Nos enseña como se vivía en la época de la segunda guerra mundial, la discriminación a los judíos, el abuso a de autoridad, el instinto de sobre vivencia; es cruda, es real, pero la verdad a veces duele y son cosas con las que se tiene q vivir.
ResponderEliminarLa verdad al principio me parecía una película mas de los campos y me daba flojera verla, pero pasado el tiempo me fui metiendo mucho en la película y me gusto mucho; es diferente a las demás que he visto, sentí un cambio en la forma de contarlo. Me gusto mucho como cuentan desde el principio de una tranquila y normal ciudad, hasta llegar a una pesadilla en la cual la salida es la muerte
Primero pensé que para que tratar de salvarse si iba a sufrir muchísimo, mejor morir con toda su familia; pero ya que sigues viéndola y la terminas te das cuenta de que si valió la pena tanto sufrimiento, ósea siguió su vida muy feliz, satisfecho de lo que hizo; se podría decir que fue de los pocos o a lo mejor único que logro vencer la muerte.
porque es como si fuera que la realidad va cercando con una amenaza de muerte, pero solo pocos vencen eso y es de admirarse todo lo que pasan, la discriminación, hambre, frió; demuestra que un sueño puede convertirse en realidad a costa de cualquier cosa, con un sueño siempre habrá esperanza.
yo en lo personal me hubiera quedado con mi familia, porque no hubiera sabido que había después de que todo esto se acabara.
De verdad me gusto mucho la película y me hizo pensar y llegue medio a una conclusión de que todos somos Wladyslaw, sobreviviendo en el mundo y muchas veces tenemos papel de victimas; muchas veces todo lo vemos desde afuera y no intervenimos en los acontecimientos.
esta es una pelicula que para mi muestra un tema muy importante para toda la humanidad como fue la segunda guerra mundial. es una pelicula que nos muestra la cruda realidad que vivieron los judios en esa epoca, epoca en la cual los alemanes se creian la raza suprema. este largometraje es la evidencia de la descriminacion de raza por partes de los alemanes.esta pelicula no es solo para mostrar lo que vivio Wladyslaw Szpilman si no lo que vivio toda la comunidad judia cuando hitler estaba en el poder. esta pelicula dirigida por roman polanski no es solo para resaltar esa epoca si no tambien para resaltar la descriminacion que aun se ve por parte de algunos países,personas etc. en pleno siglo XXI.
ResponderEliminarPara mi fue una pelicula bastante conmovedora debido a todas y cada una de las situaciones por las cuales tuvo que pasar el pianista en esta epoca tan cruel la segunda guerra mundial y es que realmente fue algo demasiado triste el ver el trato que se le daba a estas personas por el solo hecho de ser judios el como le vulneraban sus derechos y como acababan con sus vidas sinceramente algo por lo que nadie hubiese querido pasar pero lastimosamente esto sucedio.
ResponderEliminarSin embargo me gusto porque es una pelicula muy realista e interesante diferente a todas que me fue de gran ayuda ya que me permitio conocer un poco mas sobre toda la crueldad a la que estuvieron sometidas gran cantidad de personas sencillamente por ser judias lo que me conmueve porque eran personas buenas y humildes que no merecian nada de esto y asi no hubiesen sido buenas personas tampoco lo merecian porque nadie tiene derecho a ponerse por encima de los demas por pertenecer a otra raza segun el superior cuando todos somos iguales y por tanto nos deben respetar nuestros derechos.
En fin esta pelicula me hace ser mas conciente sobre el valor que tiene la vida y el exigir el respeto de nuestros derechos siempre y en todo momento.
Lesly Viviana Quiroga Suarez 10-02 jc.
Es muy conmovedor ver como Szpilman es salvado de ese horrible destino por Ithzak Heller, un policía del gueto judío. Esto es más que una película que relata los maltratos por parte de los nazis al pianista y a su familia...
ResponderEliminarEsta pelicula nos da una idea de superacion frente a grandes problemas de la vida ya que presenciamos en nuestro diario vivir y de todos los obstáculos que se nos presenta a diario..
Jennifer Vargas 10-1 Jc
esa película me parecencia muy interesante ya que nos muestra como los judíos vivían en el tiempo en el que hitler dominaba ya que tenia que pasar muchas humillaciones por los alemanes
ResponderEliminarme conmovió mucho mucho por todo lo que tuvo que pasar el y su familia ya que cuando los sacaron de donde vivían no tenían dinero para comer y sus ventas no eran nada buenas ya que los otros mercaderes les pagaban a los guardias para poder traer mercancías nuevas
la conclucion que me deja esta pelicula es el valor que tiene la vida y lo mucho que tenemos que estar agradecidos con ella tambien que no debemos ser racistas creer que una razaa es superior a otra
todos somos ser con los mismos derechos
EL COMENTARIO ANTERIOR ES DE GERALDINE CAST5RO CORTES
Eliminarel pianista una historia muy acojedora donde nos trasladamos aun mundo cruel de injusticia de racismo de mala cultura de muchas cualidades malas los judios un grupo señalado e aislado por ser de ruza discriminado por estos en el tiempo de mandato por el duce adolfo hitler quien se adueño de sus vidas hiso la vida de estos una desgracia estos judias tenian prohibido entrada asiertos sietios hasta publicos como los parques avisos en negocios y lugares sonde avisaban que se prohibia la entrada de judios teniam justo precio de ganacias al mes esto no podrian ganar mas de esa cantidad que acordo hitler es bastante trizte de ver tanta discriminacion simplemente por ser judios solo por eso y aun mas ver la forma en como los enserraron en ese lugar ellos se rebuscaban lo que mas podian estre ellos mismo y si querian pasar tenian que esoerar un gran tiempo que el tren pasara.una relacion que hago frente a esta historia esta discriminacion de raza como los espeñoles con los mestizos y otra gran relacion la pelicula del niño con lka piñama de rayas donde aqui tambien observamos el sufrimiento vivido por estos judios acargo de la raza alemana un triste pasado que ojala y en ningun otro lugar sea una gran facultad ser una raza diferente cuando todos somos seres humanos sin importar de donde somos y de quien provengamos. silvia mutis
Eliminareta película se iguala y nos da a conocer los momentos de la segunda guerra mundial Władysław Szpilman (Adrien Brody) es un músico polaco de origen judío que trabaja en la radio de Varsovia y que ve cómo todo su mundo se derrumba con la llegada de la Segunda Guerra Mundial y la invasión de Alemania el 1º de septiembre de 1939 y soviética el 17 de septiembre del mismo año.Mientras se mantiene escondido, presencia los muchos horrores cometidos por los nazis, como las palizas, incendios y matanzas indiscriminadas. Asimismo, atestigua el levantamiento de los judíos del Gueto en 1943. En poco tiempo, el ejército alemán entra por la fuerza al gueto y elimina a casi todos los rebeldes que quedaban.ser liberado, en un campo de concentración cercano, el capitán Hosenfeld y otros alemanes son capturados. Mientras está retenido, Hosenfeld le pide a un prisionero judío que pasaba por allí que contacte a Szpilman para liberarle. Szpilman, que ha retomado su vida de antes tocando en la radio de Varsovia, llega al lugar demasiado tarde, ya que todos los prisioneros de guerra han sido trasladados a destinos desconocidos.
ResponderEliminarEn la escena final de la película, Szpilman interpreta triunfalmente una pieza de Chopin (la Polonesa Brillante en Mib Mayor op. 22) frente a una gran audiencia en Varsovia. Antes de los créditos finales, se revela que Szpilman falleció en el año 2000 y Hosenfeld en 1952 en un campo de prisioneros de guerra soviético.
Esta pelicula resulta super interesante ya que el Judio para poder sobrevivir debe aguantar hambre y enfermedades ademas vemos como con su arte de tocar el piano logra hacer un amigo en el ejercito aleman quien al oir su interpretacion queda fascinado y deside ocultarlo y llevarle comida ademas me deja una reflexion muy bonita y es que si nosotros tenemos un don podemos sacar provecho de este para nuestro bien y que si uno quiere puede lograr lo que se propone... ATT: Carlos Fabian Yosa Guzman
ResponderEliminarEsta Película es muy interesante y a la vez dolorosa ya que nos mostraba como vivían en esa época de maltrato en la que los nazis no les importaba el dolor ajeno e invadieron, cada día para los que vivieron esa época era un día de calvario porque no sabían si iban a ser asesinados por aquellas personas que solo pensaban en ellas y no les importaba si ellos tenían familias tambien nos hace reflexionar que ahora lo tenemos todo sin preocupación que nos vayan a quitar la vida en cambio ellos en esa apoca sufrian y vivian como si tuvieran la vida comprada
ResponderEliminarNos muestra esta película las escenas basadas en la segunda guerra mundial ya que La pelicula se desarrolla en polonia durante la segunda Guerra mundial.Hay un senor que hace gran parte de la pelicula su nombre es wladyslaw Szpilman un hombre judío de 27 años, uno de los mejores pianistas polacos del momento. y tiene que sobrevivir durante todo este periodo luchando contra el hambre la miseria las muertes de su familia y de sus conocidos y tiene que esconderse y un coronel de las fuerzas del ejercito de Alemania, Este se interesa por él, sin interés de terminar con su vida. Le pregunta, en que trabaja, donde esta escondido,…
ResponderEliminarAl decirle es pianista le dice que toque algo en un piano que hay allí. El capitán queda perplejo por como toca, le pregunta si tiene comida y se va. Mas tarde, el capitán le lleva comida.
Los rusos atacan al cruzar el río.
Antes de retirarse el capitán va a ver a Szpilman, le lleva comida y le deja su chaqueta, antes de irse le pregunta el nombre para saber que era el al tocar, para escucharlo en la radio.
El pianista sale cuando ve a los rusos, los rusos están apunto de matarle por la chaqueta que llevaba creían que era un alemán.
Cuando unos judíos pasan por delante de los alemanes que estaban vigilados por los rusos, están do allí el capitán escucha a uno que dice que es músico y va corriendo a preguntarle si conoce a Szpilman le dijo que si, y el capitán le dijo que si le veía le dijese que le fuese a ayudar.
El pianista se vuelve muy famoso.
El pianista muere en Varsovia en el 2000, el 6 de julio con 88 años. Lo que se conoce del capitán Wilm Hosenfeld es que murió en un centro de prisioneros.
Es muy interesante esta película ya que muestra como actúan ante la situación como se planteó en la Guerra mundial.
ResponderEliminaresta película nos hace recordar los días de tristeza que pasaron muchas personas y principalmente aquellos Judíos que lucharon en los campos de guerra nazismo que el dictador Hitler había decretado, Esta película el PIANISTA nos muestra cómo fueron esos días de tristeza y de solació n pero no solo veámosla por la parte negativa sino también por la parte positiva, es una buena película donde podemos ver sinceramente una prueba de que todo se puede lograr, siendo dramática pero eso hace reflexionar, sobre aquellas situaciones donde por ejemplo decimos no Puedo o no Quiero”, pero cuando se te viene esa imagen de la película piensas que tu problema o situación por la que estés pasando no es nada comparado por lo que aquellas personas en realidad pasaron en esos momentos, esto solo nos da como muestra de que debemos luchar con una infinita voluntad al querer hacer las cosas.
LeidyGarcia Decimo-Uno
esta película me pareció muy interesante porque hay dimos a conocer lo que paso en la segunda guerra mundial como podemos en la película el pianista era un joven que quería salir adelante en ese tiempo un grupo de alemanes se aprovecharon delos judíos maltratandolos burlándose de ellos los judíos llegaban a sus hogares y los alemanes los sacaban, los mataban los judíos estaban al mando de ellos tenían que hacer lo que ellos quisieran pero el pianista no se dio por vencido quiso sacar adelante a su familia con mucho esfuerzo aunque hubo muchos abstaculos el nunca se rindió ademas también quizo salir adelante con su talento eso nos quiere decir que nunca debemos dejar atrás nuestros sueños tenemos que guerriar nuestro futuro nunca darnos por vencidos por mayor que sea la situación...
ResponderEliminarshirly Rincón alvarez 10.2jc
Esta pelicula ademas de interesante me paresio muy conmovedora por que nos muestra una realidad cierta y dura debido a todas y cada una de las situaciones por las cuales tuvo que pasar el pianista en esta epoca tan cruel la segunda guerra mundial y es que realmente fue algo demasiado triste el ver el trato que se le daba a estas personas por el solo hecho de ser judios el como le vulneraban sus derechos y como acababan con sus vidas sinceramente algo por lo que nadie hubiese querido pasar pero lastimosamente esto sucedio.
ResponderEliminarESTA PELÍCULA ES INTERESANTE YA QUE NOS MUESTRA COMO LOS NAZIS AL Creen UNA RAZA SUPERIOR TRATAN DE ACABAR CON JUDÍOS PERO HAY UN SUCESO QUE LOS UNE A ELLOS LOS SEPARA EL ODIO DE LAS RAZAS PERO LOS UNE EL ARTE. La música es universal, y despierta la sensibilidad de los hombres. También esta película nos deja una enseñanza muy pero muy grande hay que luchare por lo que queremos mostrar que ningún ser humano y ninguna raza es inferior a nadie y todos(a)somos ante los ojos de Dios iguales y con la paciencia y humildad se logrean las cosas.
ResponderEliminarby: Gabriela Camarego. 10-1 jc
esta película me pareció muy interesante ya que nos demuestra como un determinado grupo de personas como los nazis se creen superiores a las demas razas y se creen dueños de las vidas de los demas nos muestra como en ese tiempo no se trataban a las personas con democracia como ignoraban los derechos de los hunamos y los trataban como sus mascotas o esclasvos cosa que no deberia ser ya que cada ser es libre dueño de su propia vida y hace con ella lo que quiera y cuando quiera pero de su vida no de la vida de los demas...
ResponderEliminarESTA PELÍCULA ES INTERESANTE YA QUE NOS MUESTRA COMO LOS NAZIS AL Creen UNA RAZA SUPERIOR TRATAN DE ACABAR CON JUDÍOS PERO HAY UN SUCESO QUE LOS UNE A ELLOS LOS SEPARA EL ODIO DE LAS RAZAS PERO LOS UNE EL ARTE. La música es universal, y despierta la sensibilidad de los hombres. También esta película nos deja una enseñanza muy pero muy grande hay que luchare por lo que queremos mostrar que ningún ser humano y ninguna raza es inferior a nadie y todos(a)somos ante los ojos de Dios iguales y con la paciencia y humildad se logrean las cosas.
ResponderEliminarby: Gabriela Camarego. 10-1 jc
melquin andres fontecha gallego
ResponderEliminarmatrix
En efecto, Matrix se plantea también esa duda entre la realidad y la ficción. El papel de Descartes lo interpreta Neo, a quien le atormenta la misma sensación. Así se lo expone a su colega Choi en una de las primeras secuencias del film: ¿Alguna vez has tenido la sensación de no saber con seguridad si sueñas o estás despierto?
Morfeo también pone el dedo en la llaga y le pregunta a Neo acerca de ese tema: ¿Alguna vez has tenido un sueño, Neo, que pareciese muy real? ¿Qué ocurriría si no pudieras despertar de ese sueño?, ¿cómo distinguirías el mundo de los sueños de la realidad?
El pianista
La novela narra la historia de la profesora de piano Erika Kohut, a quien su dominante madre obligó a tocar el piano y está frustrada bajo este control emocional y sexual. El intento de Erika de vencer su timidez a través de una relación sadomasoquista con su alumno Walter Klemmer da paso y termina en la violación de Erika.
La pianista es una de las obras más significativas de Jelinek y puede incluirse en la literatura actual que trata la relación madre-hija. La temática del adiestramiento musical de una chica por parte de una madre que busca destacar y dominar puede observarse también en otras obras de la autora, como es el caso de la novela Die Ausgesperrten y el drama Clara S.
La protagonista de La pianista es Erika Kohut, una profesora de piano del conservatorio de Viena. Erika ronda los 40, pero aún vive con su madre, desde el "destierro" y la muerte de su enfermo padre. En este estrecho cerco, Erika se encuentra casi por completo bajo el control de su madre, quien no le deja ni comprarse la ropa por sí sola. Por ejemplo, desgarra con ira un vestido nuevo de Erika y hace desaparecer otras prendas de su hija.
El objetivo de la madre es desde un principio hacer de su hija una estrella, controlar todos sus movimientos y no perderla de vista para asegurarse a sí misma una compañía y no tener que quedarse sola. Ya desde niña, su madre adiestra a Erika para ello y la obliga a tocar el piano; la carrera en solitario resulta ser un fracaso, por lo que acepta un puesto como profesora en el conservatorio. Erika no posee ningún espacio privado, ya que el dormitorio que habita no se puede cerrar con pestillo y, por lo tanto, el control constante de la madre está supeditado.
El anterior resumen sobre el Pianista nos horroriza nos agoniza, pero sobretodo para tomar conciencia de una terrible realidad que han vivido miles de personas.
ResponderEliminarLa película es puro arte en mayúsculas, Polanski nos la cuenta de manera directa, sin tapujos ni sensiblerías tal como debió ocurrir, nos muestra como los nazis sometían a los judíos a horribles humillaciones, con un realismo aplastante que pueden herir la sensibilidad del espectador.
Polanski inteligentemente nos cuenta la historia desde la visión del pianista, haciendo que el espectador se identifique con el personaje y llegue a sentir en carne propia todo lo que le ocurre y sufre para mantenerse con vida.
Un film para concienciar a la gente, que nos demuestra que los fanatismos no son buenos, y que espero que ayude a hacer reflexionar a toda aquella gente que justifique de algún modo las guerras.
PAULA ESCOBAR FONSECA 10-01 JC
JENNY PAOLA CARRILLO VANEGAS
ResponderEliminarEl PIANISTA una pelicula de mucho de que hablar. empezando porque nos muestra la realidad que vivieron los hombres durante la segunda guerra mundial especialmente los judios.lo tragico que fueron los grandes sucesos de discriminacion social y violencia frente a culturas distintas y significativas. nos enseña tambien que en la vida no importa raza, religion, cultura, etc., todos somos iguales de carne y hueso pero diferentes en pensamientos totalmente distintos que pueden cambiar el mundo ;)
UNAS DE LAS PELICULAS MAS HERMOSAS Y VALORATIVAS QUE HE VISTO.
MARIA FERNANDA FERNANDEZ
ResponderEliminarMATRIX una pelicula para reflexionar y darnos cuenta de la realidad que hoy en dia se vive, nos muestra el como la tecnologia nos esta consumiendo atrapandonos en un mundo dificil de encontrar la salida, esta pelicula me da enseñansas de que todo no se le puede dejar a aparatos cuando en reaslidad tengo recursos para lograrlo. porque como seres humanos TENEMOS POTENCIALES.
EL PIANISTA
el punto central de esta pelicula es la descriminacion social que se ve reflejada en el joven pianista y su familia. que los lleva aun punto bajo donde da tristeza y ganas de superacion al mismo tiempo.
SIN IMPORTAR NUESTRAS DIFERENCIAS ACEPTEMOS A LOS DEMAS TAL Y COMO SON.
la anterior pelicula nos plantea muchas cosas sobre lo que es capaz de hacer el ser humana con tal de hacer diferencias entre ellos pero eso no es asi todos somos iguales asi sean negros,blancos,judios,meztisos,indos todos somos iguales uno no vale mas que el otro.
ResponderEliminarHay que reflexcionar sobre todo lo que hacemos que por si yo tengo algo de mas valor que el me siento mas que los demas no por que las cosas costosas se pueden comprar pero un buen ser humano nooo.
Es muy interesante esta película ya que muestra como actúan ante la situación como se planteó en la Guerra mundial.
ResponderEliminarNos muestra esta gran cinta lo que tiene que sufrir, pasar y suplicar una persona para sobrevivir a un fuerte guerra como esta, como lo hizo y lo vivió el pianista, gracias a la ayuda de aquel general alemán que le ayudo a sobrevivir para que después lo ayudara.
Esta película nos ayuda a reflexionar sobre querer lo mas mínimo de lo que tenemos ya que tenemos que aprovechar lo que nos dan porque que tal nos tocara pasar un situación como esta, que es sufrir en la pobreza, la hambre y la injusticia lo cual le sucedía con los judíos por los alemanes.
BY WILSON ANDRES ARIAS WAAP--- 101 JC
ResponderEliminarEl existencialismo que está relacionado con la vida de los seres humanos con su individualismo y su libertad esta película es referencial ya que el protagonista el pianista polaco tiene que vivir en un gheto de Varsovia ,esta relacionado con los sentimientos de Roman Polansky ya que sus padres estuvieron confinados a campos de concentración.
Tambien se destaca mucho la discriminacion que se le daba al pianista junto a su familia por parte de los soldados. Esto casi los lleva a superarse a ellos mismos y querer ser mas que ellos.
BY WILSON ANDRES ARIAS WAAP--- 101 JC
esta pelicula nos muestra como las diferencias entre la gente, sus culturas y el bajo estrato se han venido creando desde hace mucho tiempo y a pesar de todos los años que se han vivido no se ha logrado evadir esas diferencias es mas cada dia crecen mas, tambien la pelicula nos enseña que debemos luchar por lo que se quiere por mas minimo que sea.
ResponderEliminarangie carrascal sanchez.10-1 j.c
es una pelicula que relata como las diferencias sociales hacen que se creen diferencias y se llegen a discriminar a la gente como lo que paso con el pianista y su familia que por ser de otra clase no le permitien demostrar lo que el abia pero a pesar de todo eso el no se rindio y cuando logro demostrar lo que el sabia fue cuando el aleman le ayudo y no lo delato.
ResponderEliminardaner garcia campos.10-1 j.c
la pelicula demuestra mucha diferencias sociales en aquella epoca que fue la de la gerra mundial puesto que se beia mucha decriminacion tanto como para el pianista y su familia tambien para mucha gente se ve reflejado que hay poca solidaridad para con los demas. pero para szpilman todo cambia Cuando el alemán le pide una interpretación a Szpilman, éste toca la Balada N.º 1 Op. 23 de Chopin. En realidad, Szpilman toca varias partes de la obra, puesto que su duración total es de casi 10 minutos cuando esto sucede la de vida szpilam cambia y el aleman ve el talento que el tiene y le ayuda lo esconde en el atico del edificio y comienza a llevarle comida con regularidad.
ResponderEliminaranyi pinilla criado 10-1 j.c
esta pelicula me parece muy interesante y llamativa ya que nos muestra las diferencias de pensamiento de morfeo que es el malo y neo que el elegido. tambien podemos ver que esta contien mucha ficcion y drama los cuales son muy llamativos para los espectadores, en ella vemos la realidad futurista imaginativa, en el cual las maquinas estan almando de todo,pues con el paso de los tiempos el hombre a evolucionado y a creado tecnologia la cual seres humanos como nosotros no sabemos controlar o utilizar porque todo es para el beneficio de nosotros y no el de los demas. el ser humano de generacion en generacion ah creado objetos para la misma destruccion de nosotros. en conclusion muchachos hay que darle buen uso a las cosas :D JORY YIRINA FORERO ALVERNIA.
ResponderEliminarEsta película es muy interesante ya que nos muestra las condiciones de vida a las que se encontraban sometidos los judíos en Polonia, teniendo así que soportar insultos y humillaciones por parte de los nazis e incluso llegaron al grado de aislarlos de ellos. Teniendo asi que enfrentarse al hambre y a miseria. Mostrando un miedo evidente por la muerte.
ResponderEliminarCAROLINA GARCÉS
10.1 JC
teniendo en cuenta lo anterior esto muestra la discriminacion de los nazis hacia los judios, ellos sufren por sus necesidades, por la falta de alimentacion que hay en polonia. JORLY YIRINA FORERO
ResponderEliminarPues esta peliculaa nos anima a luchar cada vez mas por lo que se quiere,y pues tambien nos muestra las diferencias entre personas de diferentes poblaciones por decirlo asi,y toda la problematica que se ha venido presentando desde estos tiempos,como lo son las discriminaciones,en la pelicula,lo muestran en la familia del pianista por parte de los solados..
ResponderEliminarANA VIAFARA 10-1
ResponderEliminarEn esta película se muestra como los judíos estaban bajo en mando de los nazis había mucha discriminación tanto para el pianista y su familia como para el resto de las personas judías, fueron tiempos de mucho terror para esas personas y en gran parte eso se presenta en nuestra civilización ya que hay personas que se creen los mas poderosos y castigan a mucha gente porque a ellos quieren sin motivo alguno.